La juventud sónica. Aunque ya no estén tan jóvenes, ¿por qué es importante esta banda?. Por varias cosas. Es imposible resumir en tan pocas líneas un grupo con una carrera tan larga y prolífica, pero intentaré hacer una especie de Sonic Youth para principiantes.
Sus principales miembros fundadores, también los mayores compositores, dueños de la banda y que hasta el día de hoy forman parte de ella: Thurston Moore en voz y violas varias, Kim Gordon en voz, bajo y viola y Lee Ranaldo en voz y viola.
Comenzaron en 1981. En ese momento, fueron de alguna forma encasillados dentro de la No Wave. ¿Qué era eso? Un movimiento, breve en el tiempo, que se desarrolló en Nueva York a fines de los 70 y principios de los 80, en contraposición de la alegre y colorida New Wave. Sonidos densos, oscuros, distorsión y sobre todo, una total anarquía en cuanto a lo que se creía hasta ese entonces que era la forma de componer y tocar música; es decir, el típico formato canción de estrofa, estribillo, puente y demás. También formaron parte de la corriente del Noise, género hijo del post punk, con características parecidas a las de la No Wave, sumado a esto la búsqueda de nuevas tonalidades para las violas y una cuota de experimentación importante.
En el hardcore punk fue otro lugar donde se acomodaron de alguna forma, era un movimiento en crecimiento en ese tiempo y lugar, EEUU en los tempranos 80’s, pero de éste tomaron más que nada la filosofía de “hazlo tu mismo” (DIY), insertándose en esta movida que estaba generando la aparición de infinidad de sellos independientes y sobre todo un importante circuito under de lugares para tocar.
Más allá de los estilos, ¿cómo sonaban?: Ya desde el nombre se puede ver una de sus influencias, “Sonic” era el apodo de Fred “Sonic” Smith, inolvidable y sacadísimo súper violero de los inolvidables y sacadísimos MC5, posteriormente marido de Patti Smith, otra figura que los influenció así como los Stooges, la Velvet Underground (claro, eran de N.Y) y P.I.L. el proyecto del ex Pistols John Lydon (o Rotten) que inventó el post punk, uno de los géneros que mamaron los Sonic Youth. Todo esto, sumado al talento propio que poseían y conservan. El cual incluye algo que los distinguía: sus ganas de experimentar con los sonidos, de llevarlos un poco más allá, en distorsión, uso de pedales, tonos, tiempos de los temas, estructuras y más. Desde grabar un piano con un cassette en un walkman, hasta usar destornilladores o palillos de batería sobre el traste de la guitarra para arrancarle sonidos nuevos, pasando por preparar especialmente violas para usarlas en un solo tema y tantas cosas más.
30 años, 16 discos de estudio, en los cuales pasaron de una primera etapa, los 80’s, con sus discos más experimentales, publicándolos a través de diversos sellos independientes, a los 90’s, etapa en la que fueron refinando, un poco redondeando más su sonido, además de editar sus trabajos en sellos más importantes. A causa de esto comenzaron a tener repercusión pública, aunque el respeto y la admiración de sus pares se los habían ganado hace rato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario