6 sept 2011

The Kills

Minimalismo. Palabra clave para empezar a entender de qué la va esta banda, este dúo integrado por el inglés Jamie Hince y la estadounidense Alison Mosshart, más conocida ella por su otra banda, The Dead Weather junto a Jack White, y otras colaboraciones por ejemplo con Primal Scream o Placebo.
Primero la historia. Ambos estaban en otros proyectos, Alison con Discount y Jamie con Scarfo, cuando coincidieron en el mismo hotel. El abajo y ella arriba. Hablo de las habitaciones claro. Ella lo escuchó practicar, le llamó la atención y entablaron amistad. La deuda de hacer algo juntos, se saldó al tiempo, cuando finalizaron con dichas bandas. A partir de ahí, ella residiendo en EEUU, él en Gran Bretaña, comenzaron intercambiando grabaciones vía aérea, lo cual llevaba unos días, pero bueno, hay cosas buenas que requieren paciencia. Hasta que esta se termina, meses después Alison se muda a Londres.
Así nacía en el 2000  esta unión musical, que ¿de qué se trata? Minimalismo. Cuando menos es más. Voz, guitarra y una drum machine (caja de ritmos). Algún teclado por ahí, alguna pista disparada por allá. Algo despojado de pretensiones vanas, pero no de inquietudes musicales. Un cóctel de post-punk, garage rock, punk, blues, noise y psicodelia. Influencias, entre las que ellos reconocen y las que se pueden percibir: La Velvet Underground, PJ Harvey, Patti Smith, The Fall y Nick Cave.
Todo esto envuelto en una sensual oscuridad, una seductora suciedad, encarnado este encanto por supuesto en Alison, la que brilla del dúo, por su voz cruza rara entre las mencionadas PJ Harvey y Patti Smith, sumada también Shirley Manson, y su tremenda actitud a la hora de grabar y del vivo. Sin desmerecer claro a Jamie, talento compositor y quien la acompaña también en las voces, la otra mitad fundamental de The Kills.
Low fi. Baja fidelidad. Por eso su decisión de mezclar en 8 canales su primera producción, Keep on your mean side del 2003. Un debut aclamado, que creó muchas expectativas, con temas como Fried my little brains y Fuck the people. En 2005 se vendría No wow, una buena continuación del estilo expuesto en su primera placa. No wow, el tema, y the Good ones, de lo mejor para destacar de un muy buen disco. En 2008 sale Midnight boom, donde ratifican que están por el sendero correcto, con muy buenas piezas como URA fever, Cheap & cheerful y Black baloon.
 
Finalmente, este año editan Blood Pressures. Un álbum excelente, donde profundizan, refinan y llevan un poquito más allá lo que venían haciendo. Temas indispensables: Satellite, el primer corte, Future starts slow, el segundo, y Baby Says, una donde Alison se vuelve sencillamente irresistible, entre otros. Este es el material que están presentando en la gira que los va a traer a Buenos Aires, al cocoliche inentendible del Personal Fest. Una banda que vale realmente la pena, de lo mejor que surgió en la década pasada y de lo poco que se animan a traer los almaceneros que tenemos por empresarios, en cuanto a bandas vigentes, de calidad y con algo realmente bueno para mostrar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario