Ayer, 5 de octubre se cumplieron 30 años del lanzamiento de Speak & Spell, el debut discográfico de una mega banda que aun al día de hoy se encuentra vigente y en buena forma: Depeche Mode. Es sabido que el nombre fue tomado de una revista de moda francesa, principalmente porque les gustaba como sonaba fonéticamente. Si bien sobre fines de los 70, los que luego serian los integrantes principales del grupo, venían haciendo música, participando de diferentes proyectos, es en 1980 cuando se establecen como Depeche Mode, en Basildon, un suburbio de clase trabajadora de Londres.
La primera alineación, la que terminaría grabando el disco debut Speak & Spell estaba compuesta por: Dave Gahan en voz, Martin Gore en voz, coros, teclados y composición, Andrew Fletcher en teclados y coros y Vince Clark en teclados, programaciones, coros y composición.
Nombré algunas veces la palabra “teclados”, es porque fueron fundamentales gracias a ser uno de las primeras bandas en darle lugar primordial a los sintetizadores, que por aquellos tiempos hacia muy poco que se empezaba a experimentar con estos.
Depeche Mode sorprendió desde el comienzo por eso, pateó el tablero y fue uno de los grupos precursores en la electrónica y sin dudas el primero que consiguió mixturar esas nuevas técnicas de composición y grabación con grandes canciones, melodías pegadizas y súper bailables, todos estos elementos los que hicieron que tuvieran éxito desde el comienzo mismo de su existencia como banda.
En uno de sus primeros conciertos son escuchados por Daniel Miller, otro músico que estaba incursionando en la electrónica y que comenzaba con su sello independiente Mute Records, el cual igual que Depeche creció mucho con el tiempo y por el que desfilaron cantidades de bandas, desde Erasure a Nick Cave. Es ahí que les ofrece formar parte de su empresa y publicar sus primeros trabajos.
Ya habían contribuido con el tema Photographic para un compilado y a comienzos de 1981 sacan su primer simple Dreaming of me, el cual es seguido por New life y para septiembre, a poco de publicarse el primer disco, el cual incluiría estos temas que ya eran éxito, sacan el tercer simple anticipo…anticipo del carrerón que iban a desarrollar después: el clásico, entrañable, inoxidable, pegadizo, mega bailable y electrónicamente poguero Just can’t get enough.
Luego, en octubre sale Speak & Spell (por un juguete didáctico electrónico de la época que servía para aprender a deletrear). Muy poco después Vince Clark decide abandonar el proyecto disconforme con el rumbo que la mayoría quería para la banda. A él luego le iría muy bien junto a Andy Bell en Erasure.
A partir de su salida la dirección compositiva y creativa quedaría en manos de Martin Gore, quien de a poco fue moldeando el Depeche que todos conocemos, bailable, divertido pero a la vez oscuro y profundo, siempre talentoso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario