10 nov 2011

Megadeth / TH1RT3EN

Acaba de salir TH1RT3EN, lo nuevo de una de las bandas de metal más idolatradas en el mundo y sobre todo por estas tierras: Megadeth.
Ante el panorama actual de la banda lo primero que se puede decir es que Megadeth está vivo. Con mucha actividad desde aquel parate forzado de principios de la década pasada, en el 2002, obligado por la lesión, un daño nervioso en el brazo izquierdo, de su líder y comandante principal Dave Mustaine.
A fuerza de voluntad, algo que siempre le sobró al colorado, se recuperó y volvió con todo. Decidido a traer de vuelta al viejo Megadeth, editando con este, el 4º disco de esta nueva etapa, el sonido de la banda se alejó definitivamente de viejas pretensiones “pop” o más “blandas” de acuerdo a lo que venían haciendo, expresadas en su mayor magnitud en The world needs a hero, el disco previo a la separación obligada.
La banda está viva. En los últimos años no paran de tocar, tanto en giras propias, festivales como el Gigantour organizado por Mustaine o con los Big Four, los famosos 4 grandes del trash: Megadeth+Metallica+Slayer+Anthrax. Además, que hayan sacado un disco nuevo solo 2 años después del anterior, significa que el empuje sigue intacto. La mayoría de las bandas que superan los 20 años de vida, en este caso Megadeth está más cerca de los 30, no se dedican tanto a expandir su obra si no que dilatan la salida de sus trabajos por mucho más tiempo, si es que sacan algo nuevo.
En este nuevo material, como en los antecesores, Megadeth expresa que está en constante movimiento y que al colorado le siguen sobrando canciones. Llamado TH1RT3EN por ser, claro, el disco número 13, profundizan el sonido y la búsqueda hecha con su muy buen antecesor Endgame, del 2009. Un dato importante, sobre todo para los seguidores ultra de Megadeth, los que adoran aquella maravillosa primera formación: el regreso luego de 10 años del bajista David Ellefson.
        Un disco compuesto en el muy poquito tiempo que les quedó entre giras, sobre el que fueron trabajando las ideas de forma individual, hasta que llegó el momento de ponerlas en común. Lo que si era claro, por declaraciones de diversos miembros de la banda durante el proceso de grabación, era que iba a parecerse al viejo y querido Megadeth. Así lo expresaron entre otros, el recién retornado Ellefson, quien incluso agregó que parte del espíritu pesado del disco se debe a la reciente gira del año pasado donde estuvieron re-presentando su gran disco del 90 Rust in peace. Es más, algunas composiciones que forman parte de esta nueva placa estaban en la mente de Mustaine desde hace mucho tiempo. Unas habían sido lanzadas como bonus tracks de United abominations del 2007, pero otras el colorado las venía madurando desde aquel glorioso Youthanasia de 1994.
        Public enemy nº 1, inspirada en Al Capone, fue el corte anticipo y es, junto a temas como Black swan, uno que tiene destino de hit, el excelente Sudden death, originalmente compuesta para el juego Guitar Hero y que abre la placa, y Guns, drugs and money, son parte de los muy buenos temas que contiene esta placa de una banda madura, que no se duerme en los laureles y que está siempre preocupada de entregar cosas nuevas a sus fans.

No hay comentarios:

Publicar un comentario